¿Alguna vez han comido un tomate riñón como si fuera una manzana?
Mi primera vez fue con mi mejor amiga; tomate en mano, sentadas en el Kikuyo de Guayllamaba, salero en la otra mano, y una buena dosis de gozadera. ¿Cómo sabes que estas frente a un tomate de lujo? Cuando, al primer tascón, sientes que te corre un hilo de jugo por el brazo.
Así, ¿quién necesita manzanas? El tomate cuyo nombre original en la lengua azteca náhualt, es tomatl y procede de xictomatl; xictli=ombligo, tomohuac=gordura y atl=agua; es un alimento de origen americano. Viene de la zona de los Andes bajos y se piensa que fue domesticado por primera vez en la zona de México. Acorde al Servicio de Introducción de Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se han catalogado aproximadamente 10.000 variedades distintas de tomate.
A esta lista se agrega una especie de tomate (tomatillo) que se ha encontrado en las Islas Galápagos, que podría ser una adaptación del tomatillo original de la costa ecuatoriana y que quizás fue parte de la dieta temprana de los recolectores-cazadores de nuestra costa.
El tomate ha generado, desde hace mucho tiempo, una interesante discusión en torno a si es fruta u hortaliza. Analizando desde una perspectiva botánica, una parte de la planta que crece a partir de la flor polinizada, tiene semillas y luego ayuda a diseminarlas, es una fruta. Pero desde el punto de vista alimenticio es una hortaliza dado que es una planta comestible. En todo caso, el tomate es una fuente importante de nutrientes como la vitamina C y antioxidantes que aportan a la salud de nuestro cuerpo. En la actualidad es uno de los productos más utilizados a nivel global y base de muchas de las grandes recetas de países mediterráneos como Italia, España y Grecia.
En el caso de esta receta, analizar su trazabilidad es bastante fácil pues la base del plato es el tomate, que se produce en varias fincas agroecológicas del país y de fácil acceso. Mi consejo en este caso, compren directo al productor, no busquen tomates perfectos, busquen tomates reales, jugosos, deliciosos que de eso depende una buena sopa. Para el resto de los ingredientes, pongo el nombre de los productores a quienes les compro para que puedan acceder a sus productos, si quieren.
Más que eso no puedo contarles, porque al final del día, la sopa que les dejo se construye de memorias y olores, la memoria de mi abuela, el olor del tomate gratinado y el sabor de
una crema hecha en la cocina de esa mujer que era una artista en todo el sentido de la palabra. Les prometí que aquí se hablaba de sostenibilidad pero también les prometí que aquí se rinde honor a las verdaderas cocineras de la memoria: las abuelas. Esta va por ti mi Abue Georgi.
CREMA DE TOMATE DE GEORGINA
TIPO DE PLATO
Diario/ vegetariano/local
ORÍGEN
América
TIEMPO DE PREPARACIÓN
30 minutos
TIEMPO DE COCCIÓN
30 minutos
TIEMPO TOTAL
1 hora
CANTIDADES
8 porciones
AUTOR
Georgina Calisto / María Fernanda Burneo
IMPACTO Y HUELLA
Baja.
Cero proteínas y uso de productos 100% locales
PRODUCTORES LOCALES RECOMENDADOS
Tomates y caldo de pollo hecho con productos de Finca Corralchico
Finca Orgánica Palugo, lácteos
Aceite de Oliva al peso en Te Quiero Verde o Juan Granel
Esta es una receta de crema de tomate para hacer en casa.
INGREDIENTES
10 tomates
1 taza de caldo de pollo de campo
5 cebollas lojanas o 1 cebolla blanca
1 cda de mantequilla de Finca Orgánica Palugo
2 papas
1 taza de leche de Finca Orgánica Palugo
¼ de taza de crema de leche de Finca Orgánica Palugo
2 cdas de miel
2 dientes de ajo
INSTRUCCIONES
1. Precalienta el horno a 350 grados
2. En una bandeja poner los tomates y la cebolla. Agregar aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
3. Asar al horno durante 30 minutos o hasta que estén blandos un ligeramente tostados
4. Dejar enfriar, y una vez fríos retirar la cascara de los tomates.
5. Mientras se enfrían sofreír en mantequilla 2 dientes de ajo y cebolla hasta que suelte aroma
6. Agregar la taza de caldo y las dos papas cortadas
7. Permitir que espese un poco y agregar la leche, retirar los ajos.
8. Agregar tomates y cebollas asados, crema, miel y mezclar.
9. Retirar las papas
10. Licuar todo y agregar de nuevo a la olla, poner sal y pimienta al gusto y ¡LISTO!
11. Puedes servirlo con canguil o con pan hecho en casa.
Comments